En diciembre 2020, aeropuerto Alfonso López Pumarejo recuperó el 33.07 % de sus operaciones comerciales y el 36 % de los pasajeros movilizados frente al mismo periodo de 2019
- El terminal aéreo, en diciembre 2020, logró movilizar 16.385 pasajeros y ejecutó 124 operaciones aéreas comerciales.
- Entre el 1 al 15 de enero de 2021, se recuperó el 47.12 % de los pasajeros registrados en el mismo mes de 2020.
Valledupar, Cesar. Enero 22 de 2021. La Concesión Aeropuertos de Oriente S.A.S., dio a conocer que el tráfico total de pasajeros movilizados en diciembre de 2020 llegó a 16.385 y se ejecutaron 124 operaciones de tipo comercial en el aeropuerto Alfonso López Pumarejo de Valledupar.
“En el mismo mes del 2019, el tráfico de pasajeros cerró en 45.517 viajeros, es decir, se recuperó un 36.00 % del tráfico de pasajeros”, afirmó Daniel Lozano Escobar, Gerente de Aeropuertos de Oriente S.A.S.
El tráfico total de pasajeros, para el mes de diciembre de 2020, fue el siguiente:
Tráfico de pasajeros totales en diciembre 2020/2019 | ||||
Aeropuerto | 2020 | 2019 | Variación % | |
Total | Total | Recuperación
Total 2020/2019 |
||
VALLEDUPAR | 16,385 | 45,517 | 36.00 % |
El Gerente de Aeropuertos de Oriente S.A.S., resaltó “la buena dinámica que tuvo este destino. Destacamos la recuperación que tuvo Valledupar al ubicarse por encima del 30 %”.
El alto ejecutivo explicó, además, que “a pesar de la actual situación por efectos de la Pandemia en la que nos encontramos, la Concesión ha impulsado el aumento de vuelos por parte de la aerolínea Avianca. Esta gestión realizada permitió una buena dinámica a nivel de operaciones de tipo comercial en el aeropuerto, logrando una recuperación del 33.07 %”.
A continuación los datos:
Operaciones comerciales totales en diciembre 2020/2019 | ||||
Aeropuerto | 2020 | 2019 | Variación % | |
Total | Total | Recuperación
Total 2020/2019 |
||
VALLEDUPAR | 124 | 375 | 33.07 % |
“Resaltamos la recuperación del terminal aéreo, el cual superó el 30 %, en comparación al mismo mes del 2019”, explicó el Gerente de Aeropuertos de Oriente S.A.S.
Es importante anotar que Aeropuertos de Oriente S.A.S., fue la primera Concesión del sector aéreo en certificar tres aeropuertos del país (Bucaramanga, Cúcuta y Santa Marta) en sus protocolos de bioseguridad, a través del otorgamiento de los sellos “CHECK IN CERTIFICADO – COVID 19 BIOSEGURO” y SAFEGUARD otorgados por Bureau Veritas, ente certificado de tipo internacional. Así mismo, el primero de ellos corresponde al sello de bioseguridad creado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo mediante la Resolución 0576 de 2020, siguiendo los lineamientos de la Organización Mundial de Turismo y las diferentes Resoluciones expedidas por el Ministerio de Salud y Protección Social, para garantizar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad de las empresas del sector turismo, de cara a su reactivación.
¿Cómo inició el 2021?
Ante la temporada vacacional, el aeropuerto Alfonso López Pumarejo presentó un total de 10.170 pasajeros movilizados entre el 1 y el 15 de enero de 2021. Esto representa una recuperación del 47.12 % frente al mismo periodo del 2020.
Estos son los datos:
Tráfico de pasajeros totales del 1 al 15 de enero 2021/2020 | ||||
Aeropuerto | 2021 | 2020 | Variación % | |
Total | Total | Recuperación
Total 2021/2020 |
||
VALLEDUPAR | 10,170 | 21,583 | 47.12% |
“Estamos muy positivos frente al dinamismo con el que empezó el 2021. Parte de ello se debe al riguroso cumplimiento de los protocolos de bioseguridad en el aeropuerto, aspecto que ha incrementado la confianza para viajar y usar nuestro terminal aéreo. Así mismo, desde enero retomó sus operaciones la aerolínea Latam con el vuelo hacia Bogotá”, detalló Daniel Lozano Escobar.
Aeropuertos de Oriente S.A.S., continuará gestionando escenarios para promover nuevas rutas y frecuencias que permitan aumentar la conectividad aérea de Valledupar y el Cesar. Además se seguirá trabajando por la recuperación del 100 % de las operaciones aéreas que se registraron en 2019.
Te deseamos una ¡Feliz Navidad!
Vuelos hacia Bogotá reactivados exitosamente en aeropuerto Alfonso López Pumarejo de Valledupar
- La aerolínea que inició los vuelos comerciales nacionales fue Avianca.
- Se operarán cuatro frecuencias semanales.
Valledupar, Cesar. Octubre 2 de 2020. La Concesión Aeropuertos de Oriente S.A.S., calificó como exitosa la reanudación de la ruta aérea hacia Bogotá en el aeropuerto internacional Alfonso López Pumarejo de Valledupar.
La aerolínea que retomó su operación fue Avianca, de la siguiente manera:
Aeropuerto Internacional Alfonso López Pumarejo – Valledupar | |||||
Operaciones e itinerarios | |||||
Aerolínea | Fecha inicio | Frecuencia | Operación | Ruta desde | Ruta desde |
Avianca | Octubre 2 de 2020 | 2 vuelos | Lunes, miércoles, viernes y domingo | Valledupar – Bogotá | Bogotá – Valledupar |
El vuelo proveniente de Bogotá llegó a Valledupar sobre las 12:30 p.m., y salió hacia la capital del país a la 1:20 p.m.
Para estos trayectos, la aerolínea Avianca atenderá la ruta con aeronaves A320 y A319, con capacidad de 150 pasajeros y 120 pasajeros respectivamente. Estos aviones se utilizarán acorde al comportamiento de viajeros que se presente o registre la aerolínea.
“Este es un paso muy importante que hemos dado todos, unidos, como industria. Buscamos la reactivación total del sector aéreo del país. El primer avance lo logramos nosotros con el exitoso resultado alcanzado de la primera ruta aprobada por el Gobierno Nacional dentro del marco del Plan Piloto que conectó las ciudades de Lebrija (Bucaramanga) y Cúcuta, el pasado 21 de julio, tanto a nivel operativo como en la aplicación del protocolo de bioseguridad establecido por el Ministerio de Salud para el sector aeronáutico”, detalló Daniel Lozano Escobar, Gerente de Aeropuertos de Oriente S.A.S.
Durante la atención del vuelo y el reinicio de actividades comerciales, no se tuvieron inconvenientes en la aplicación de las medidas de bioseguridad, ni se presentaron novedades en materia de salud con los pasajeros. Además de practicar el autocuidado, los viajeros reconocen la efectividad de las medidas implementadas.
“Destacamos el compromiso y disciplina de los pasajeros al cumplir los protocolos de bioseguridad. Parte del excelente balance es producto del autocuidado y conciencia, por parte de los viajeros, al identificar y adherirse a las medidas establecidas en el terminal aéreo para garantizar nuestra salud”, enfatizó Daniel Lozano Escobar.
Para Aeropuertos de Oriente S.A.S., el bienestar y salud de los usuarios y pasajeros del aeropuerto es una prioridad. Somos sus aliados y trabajamos constantemente por hacer que sus terminales aéreos sean unos lugares seguros y confiables. Continuaremos abriendo escenarios para reactivar al 100% las operaciones del aeropuerto de Valledupar.
Datos de interés
Medidas y Protocolos
Después de más seis meses de suspensión de los vuelos comerciales nacionales en Valledupar, se han venido desarrollando actividades de limpieza, desinfección y puesta a punto de todas las áreas, equipamiento y demás facilidades que entrarán en funcionamiento y que se pondrán a disposición los usuarios del aeropuerto.
“A estas actividades se suma señalización en todas las áreas del terminal aéreo, divulgación permanente de información a través del sistema de sonido y de material audiovisual proyectado en las pantallas de información de vuelos con las medidas de prevención para evitar el contagio del COVID 19. Igualmente, se dispusieron dispensadores de alcohol glicerinado en las diferentes áreas públicas y salas de embarque para que los usuarios puedan desinfectar sus manos”, explicó Daniel Lozano Escobar.
El ingreso a la terminal
Los pasajeros encontrarán nuevos procesos que deberán tener en cuenta para la realización de su viaje. El paso a paso de la aplicación del protocolo de bioseguridad se podrá visualizar en el canal de Youtube de la Concesión ‘Aeropuertos Oriente’, del aeropuerto Alfonso López Pumarejo de Valledupar.
Entre las medidas adoptadas para el ingreso, se tienen las siguientes:
- El uso de tapabocas es obligatorio durante toda la permanencia del pasajero en el aeropuerto, durante el vuelo y en el aeropuerto de destino.
- Se habilitará una puerta única de acceso al edificio terminal.
- Solo podrá ingresar la persona que viaja (habrá excepciones de un acompañante para menores de edad o personas que requieran asistencia).
- El viajero podrá ingresar con una anticipación máxima de dos horas, antes de la programación de su vuelo.
- Las personas deberán llevar el pasabordo impreso o en medio digital en su dispositivo móvil.
- Si el pasajero llega en vehículo de un familiar, éste no podrá parquear en la zona de ingreso del terminal.
- Para entrar al edificio se realizará toma de temperatura, la cual no podrá superar los 38° C.
- Se realizará desinfección de calzado antes del ingreso al terminal.
- Si se presentan filas de espera, las personas deberán ubicarse en los puntos señalizados en el piso los cuales garantizan el distanciamiento social obligatorio de 2 metros.
- Se debe descargar el aplicativo CoronaAPP en dispositivos móviles y diligenciar la encuesta de viaje disponible.
Cuando el pasajero ingrese, si tiene equipaje para facturar, deberá realizarlo en los módulos de Check In habilitados por la aerolínea, los cuales tendrán una barrera protectora anti fluidos; de lo contrario, deberá dirigirse de inmediato a la sala de embarque nacional. Si se presenta fila, se contará con puntos de espera demarcados en el piso, cuya distancia es de dos metros para garantizar el distanciamiento físico y social obligatorio. Solo se permitirá un bolso personal o morral como equipaje de mano.
Para el ingreso a la sala de embarque, en los puntos de control de seguridad, las personas deberán ubicarse en los puntos señalizados para garantizar el distanciamiento físico obligatorio, mientras su equipaje de mano y/o objetos personales son revisados en la máquina de Rayos X. Una vez superado este proceso, las personas tendrán a su disposición dispensadores de alcohol glicerinado en varios puntos de la sala para desinfectar sus manos.
En la sala de embarque los usuarios deberán utilizar solamente las sillas habilitadas con el fin de garantizar el distanciamiento físico. Para el abordaje del avión, la aerolínea realizará este procedimiento, dando prioridad a los pasajeros ubicados en las sillas más alejadas de la puerta principal de la aeronave, continuando en orden con las sillas de la parte intermedia y finalizando con las sillas cercanas a la puerta de embarque.
El desembarque y salida del terminal
Una vez la aeronave arribe al aeropuerto de destino y llegue a su posición de estacionamiento en el aeropuerto internacional Alfonso López Pumarejo, la aerolínea llevará a cabo el proceso de desembarque en estricto orden de sillas iniciando con las más cercanas a la puerta principal de la aeronave, siguiendo con el orden de los asientos; esto con el fin de evitar aglomeraciones en el pasillo de la aeronave. Al ingresar al edificio terminal se realizará la toma de temperatura a cada pasajero que desembarque.
Para el recibo de equipaje, los pasajeros deberán ubicarse sobre las señales de espera demarcadas en el piso alrededor de la banda transportadora, con el fin de garantizar una distancia física de dos metros.
El pasajero no podrá permanecer en el aeropuerto, por lo tanto, una vez reciba su equipaje, deberá retirarse del terminal y tomar su transporte. No se permitirá el estacionamiento de vehículos, de manera prolongada, en la salida del terminal.
Desde el 2 de octubre, aeropuerto Alfonso López Pumarejo de Valledupar reactiva vuelos hacia Bogotá
- La aerolínea que iniciará vuelos comerciales nacionales será Avianca.
- Se operarán cuatro frecuencias semanales.
Valledupar, Cesar. Septiembre 29 de 2020. La Concesión Aeropuertos de Oriente S.A.S., reanudará, a partir del 2 de octubre, la operación de la ruta aérea hacia Bogotá desde el aeropuerto internacional Alfonso López Pumarejo de Valledupar.
Este paso hacia la reactivación total del sector aéreo del país es producto del exitoso resultado alcanzado en la operación de la primera ruta aprobada por el Gobierno Nacional dentro del marco del Plan Piloto que conectó, las ciudades de Lebrija (Bucaramanga) y Cúcuta, a partir del pasado 21 de julio de 2020, tanto a nivel operativo como en la aplicación del protocolo de bioseguridad establecido por el Ministerio de Salud para el sector aeronáutico.
“Esta experiencia nos permitió ofrecer ambientes seguros en los aeropuertos internacionales Palonegro (Lebrija-Bucaramanga), Camilo Daza (Cúcuta) y Simón Bolívar (Santa Marta) para el desarrollo de las operaciones aéreas, brindando tranquilidad a los viajeros para que paulatinamente retomen la confianza para realizar sus desplazamientos por vía aérea”, detalló Daniel Lozano Escobar, Gerente de Aeropuertos de Oriente S.A.S.
La aerolínea que retomará su operación será Avianca, de la siguiente manera:
Aeropuerto Internacional Alfonso López Pumarejo – Valledupar | |||||
Operaciones e itinerarios | |||||
Aerolínea | Fecha inicio | Frecuencia | Operación | Ruta desde | Ruta desde |
Avianca | Octubre 2 de 2020 | 2 vuelos | Lunes, miércoles, viernes y domingo | Valledupar – Bogotá | Bogotá – Valledupar |
Para estos trayectos, la aerolínea Avianca atenderá la ruta con aeronaves A320 y A319, con capacidad de 150 pasajeros y 120 pasajeros respectivamente. El vuelo proveniente de Bogotá llegará a Valledupar sobre las 12:37 p.m., y saldrá hacia la capital del país a la 1:25 p.m.
Tomando como referencia las experiencias de la reactivación de vuelos comerciales en los aeropuertos Palonegro (Lebrija-Bucaramanga), Camilo Daza (Cúcuta) y Simón Bolívar (Santa Marta), administrados por la Concesión, no se han tenido inconvenientes en la aplicación de las medidas de bioseguridad, ni se han presentado novedades en materia de salud con los pasajeros. Además de practicar el autocuidado, los viajeros reconocen la efectividad de las medidas implementadas.
“Destacamos el compromiso y disciplina de los pasajeros al cumplir los protocolos de bioseguridad. Parte del excelente balance es producto del auto cuidado y conciencia, por parte de los viajeros, al identificar y adherirse a las medidas establecidas en los aeropuertos para garantizar nuestra salud”, enfatizó Daniel Lozano Escobar.
Medidas y Protocolos
Después de más seis meses de suspensión de los vuelos comerciales nacionales en Valledupar, se han venido desarrollando actividades de limpieza, desinfección y puesta a punto de todas las áreas, equipamiento y demás facilidades que entrarán en funcionamiento y que se pondrán a disposición los usuarios del aeropuerto.
“A estas actividades se suma señalización en todas las áreas del terminal aéreo, divulgación permanente de información a través del sistema de sonido y de material audiovisual proyectado en las pantallas de información de vuelos con las medidas de prevención para evitar el contagio del COVID 19. Igualmente, se dispusieron dispensadores de alcohol glicerinado en las diferentes áreas públicas y salas de embarque para que los usuarios puedan desinfectar sus manos”, explicó Daniel Lozano Escobar.
El ingreso a la terminal
Los pasajeros encontrarán nuevos procesos que deberán tener en cuenta para la realización de su viaje. El paso a paso de la aplicación del protocolo de bioseguridad se podrá visualizar en el canal de Youtube de la Concesión ‘Aeropuertos Oriente’, del aeropuerto Alfonso López Pumarejo de Valledupar.
Entre las medidas adoptadas para el ingreso, se tienen las siguientes:
- El uso de tapabocas es obligatorio durante toda la permanencia del pasajero en el aeropuerto, durante el vuelo y en el aeropuerto de destino.
- Se habilitará una puerta única de acceso al edificio terminal.
- Solo podrá ingresar la persona que viaja (habrá excepciones de un acompañante para menores de edad o personas que requieran asistencia).
- El viajero podrá ingresar con una anticipación máxima de dos horas, antes de la programación de su vuelo.
- Las personas deberán llevar el pasabordo impreso o en medio digital en su dispositivo móvil.
- Si el pasajero llega en vehículo de un familiar, éste no podrá parquear en la zona de ingreso del terminal.
- Para entrar al edificio se realizará toma de temperatura, la cual no podrá superar los 38° C.
- Se realizará desinfección de calzado antes del ingreso al terminal.
- Si se presentan filas de espera, las personas deberán ubicarse en los puntos señalizados en el piso los cuales garantizan el distanciamiento social obligatorio de 2 metros.
- Se debe descargar el aplicativo CoronaAPP en dispositivos móviles y diligenciar la encuesta de viaje disponible.
Cuando el pasajero ingrese, si tiene equipaje para facturar, deberá realizarlo en los módulos de Check In habilitados por la aerolínea, los cuales tendrán una barrera protectora anti fluidos; de lo contrario, deberá dirigirse de inmediato a la sala de embarque nacional. Si se presenta fila, se contará con puntos de espera demarcados en el piso, cuya distancia es de dos metros para garantizar el distanciamiento físico y social obligatorio. Solo se permitirá un bolso personal o morral como equipaje de mano.
Para el ingreso a la sala de embarque, en los puntos de control de seguridad, las personas deberán ubicarse en los puntos señalizados para garantizar el distanciamiento físico obligatorio, mientras su equipaje de mano y/o objetos personales son revisados en la máquina de Rayos X. Una vez superado este proceso, las personas tendrán a su disposición dispensadores de alcohol glicerinado en varios puntos de la sala para desinfectar sus manos.
En la sala de embarque los usuarios deberán utilizar solamente las sillas habilitadas con el fin de garantizar el distanciamiento físico. Para el abordaje del avión, la aerolínea realizará este procedimiento, dando prioridad a los pasajeros ubicados en las sillas más alejadas de la puerta principal de la aeronave, continuando en orden con las sillas de la parte intermedia y finalizando con las sillas cercanas a la puerta de embarque.
El desembarque y salida del terminal
Una vez la aeronave arribe al aeropuerto de destino y llegue a su posición de estacionamiento en el aeropuerto internacional Alfonso López Pumarejo, la aerolínea llevará a cabo el proceso de desembarque en estricto orden de sillas iniciando con las más cercanas a la puerta principal de la aeronave, siguiendo con el orden de los asientos; esto con el fin de evitar aglomeraciones en el pasillo de la aeronave. Al ingresar al edificio terminal se realizará la toma de temperatura a cada pasajero que desembarque.
Para el recibo de equipaje, los pasajeros deberán ubicarse sobre las señales de espera demarcadas en el piso alrededor de la banda transportadora, con el fin de garantizar una distancia física de dos metros.
El pasajero no podrá permanecer en el aeropuerto, por lo tanto, una vez reciba su equipaje, deberá retirarse del terminal y tomar su transporte. No se permitirá el estacionamiento de vehículos, de manera prolongada, en la salida del terminal.
Para Aeropuertos de Oriente S.A.S., el bienestar y salud de los usuarios y pasajeros del aeropuerto es una prioridad. Somos sus aliados y trabajamos constantemente por hacer que sus terminales aéreos sean unos lugares seguros y confiables. Continuaremos abriendo escenarios para reactivar al 100% las operaciones del aeropuerto de Valledupar.
Aeropuerto de Valledupar recibe visto bueno de Aerocivil en la implementación del protocolo de bioseguridad
- El terminal aéreo cumple con todas las medidas de bioseguridad exigidas en los protocolos del Gobierno Nacional.
- El uso del tapabocas será obligatorio y se debe conservar un distanciamiento físico de dos metros en todas las áreas de la terminal aérea.
Valledupar, Cesar. Septiembre 15 de 2020. Aeropuertos de Oriente S.A.S., recibió por parte de la Aeronáutica Civil, el visto bueno en la implementación del protocolo de bioseguridad en el aeropuerto internacional Alfonso López Pumarejo de Valledupar.
“Durante la visita de inspección, el Director de la Aerocivil, Juan Carlos Salazar y el personal técnico de la entidad evidenciaron que la Concesión Aeropuertos de Oriente adecuó la infraestructura del terminal aéreo cumpliendo de manera rigurosa, con la implementación de las medidas de bioseguridad establecidas por el Gobierno Nacional. Nuestra prioridad es garantizar la seguridad e integridad de los viajeros y usuarios del aeropuerto”, informó Daniel Lozano Escobar, Gerente de Aeropuertos de Oriente S.A.S.
Así mismo, el Director de Aerocivil, Juan Carlos Salazar, indicó que “tenemos un balance satisfactorio al finalizar la visita. Tendremos un comienzo progresivo de las operaciones comerciales a partir del 21 de septiembre. Queremos hacer un reconocimiento al concesionario Aeropuertos de Oriente y a todo el equipo, por el compromiso y profesionalismo que tienen para garantizarle a los usuarios del transporte aéreo que este sigue siendo el medio más seguro para desplazarnos”.
Este aval constituye un hito importante para la reactivación de los vuelos comerciales de tipo doméstico y reactivar la conectividad aérea en Valledupar y el Cesar, luego de más de cinco meses de inactividad.
“Las medidas que adoptamos para el cumplimiento del protocolo de bioseguridad requieren de un inmenso compromiso que además de la Concesión, deben adquirir las aerolíneas, autoridades, empresas de servicios aeroportuarios y pasajeros, para que a través del autocuidado y el estricto cumplimiento de los protocolos establecidos, garanticemos la salud, el bienestar y la integridad de los viajeros y la comunidad aeroportuaria en general”, resaltó Daniel Lozano Escobar.
La Concesión, con el apoyo permanente de las Secretarías Territoriales de Salud, velará por el cumplimiento de todas las medidas de control y prevención definidas por el Ministerio de Salud y Protección Social. “Somos y seremos garantes de la seguridad de nuestros viajeros. Ofrecer terminales seguras que nos permitan devolver la confianza y tranquilidad a los pasajeros que se transporten a través de nuestro aeropuerto, es el objetivo de nuestro trabajo”, reiteró el Gerente de Aeropuertos de Oriente S.A.S.
Es importante resaltar que la Concesión ya cuenta con experiencia y excelentes resultados, destacados por Aerocivil y autoridades regionales, en la implementación de los protocolos de bioseguridad en los aeropuertos internacionales Palonegro (Lebrija-Bucaramanga), Camilo Daza (Cúcuta) y Simón Bolívar (Santa Marta) desde la reactivación de los vuelos comerciales de tipo doméstico en esas ciudades.
Así mismo, los tres terminales aéreos ya cuentan con la certificación de los protocolos de bioseguridad, luego de recibir los sellos CHECK IN CERTIFICADO – COVID 19 BIOSEGURO y SAFEGUARD por la firma internacional Bureau Veritas.
La implementación del protocolo
Después de más de cinco meses de suspensión de los vuelos comerciales nacionales en el departamento del Cesar, se han venido desarrollando actividades de limpieza, desinfección y puesta a punto, tanto a nivel externo como interno, de todas las áreas, equipamiento y demás facilidades que entrarán en funcionamiento y que se pondrán a disposición de los usuarios del aeropuerto Alfonso López Pumarejo de Valledupar.
“A estas actividades se suma la señalización en todas las áreas del terminal aéreo, divulgación permanente de información a través del sistema de sonido y de material audiovisual proyectado en las pantallas de información de vuelos con las medidas de prevención para evitar el contagio del COVID 19. Igualmente, se ubicaron dispensadores de alcohol glicerinado en las diferentes áreas públicas y salas de embarque del terminal, para que los usuarios puedan desinfectar sus manos”, explicó Daniel Lozano Escobar.
Medidas para el ingreso a la terminal
Los pasajeros encontrarán nuevos procesos que deberán tener en cuenta para la realización de su viaje. El paso a paso de la aplicación del protocolo de bioseguridad se podrá visualizar en el canal de Youtube de la Concesión ‘Aeropuertos Oriente’, del aeropuerto internacional Alfonso López Pumarejo de Valledupar.
Entre las medidas adoptadas para el ingreso, se tienen las siguientes:
- El uso de tapabocas es obligatorio durante toda la permanencia del pasajero en el aeropuerto, durante el vuelo y en el aeropuerto de destino.
- Se habilitará una puerta única de acceso al edificio terminal.
- Solo podrá ingresar la persona que viaja (habrá excepciones de un acompañante para menores de edad o personas que requieran asistencia).
- El viajero podrá ingresar con una anticipación máxima de dos horas, antes de la programación de su vuelo.
- Las personas deberán llevar el pasabordo impreso o en medio digital en su dispositivo móvil.
- Si el pasajero llega en vehículo de un familiar, éste no podrá parquear en la zona de ingreso del terminal.
- Para entrar al edificio se realizará toma de temperatura, la cual no podrá superar los 38° C.
- Se realizará desinfección de calzado antes del ingreso al terminal.
- Si se presentan filas de espera, las personas deberán ubicarse en los puntos señalizados en el piso los cuales garantizan el distanciamiento social obligatorio de 2 metros.
- Se recomendará la descarga del aplicativo CoronaAPP en dispositivos móviles.
Cuando el pasajero ingrese, si tiene equipaje para facturar, deberá realizarlo en los módulos de Check In habilitados por la aerolínea, los cuales tendrán una barrera protectora anti fluidos; de lo contrario, deberá dirigirse de inmediato a la sala de embarque nacional. Si se presenta fila, se contará con puntos de espera demarcados en el piso, cuya distancia es de dos metros para garantizar el distanciamiento físico y social obligatorio.
Para el ingreso a la sala de embarque, en los puntos de control de seguridad, las personas deberán ubicarse en los puntos señalizados para garantizar el distanciamiento físico obligatorio, mientras su equipaje de mano y/o objetos personales son revisados en la máquina de Rayos X. Una vez superado este proceso, las personas tendrán a su disposición dispensadores de alcohol glicerinado en varios puntos de la sala para desinfectar sus manos.
En la sala de embarque los usuarios deberán utilizar solamente las sillas habilitadas con el fin de garantizar el distanciamiento físico. Para el abordaje del avión, la aerolínea realizará este procedimiento, dando prioridad a los pasajeros ubicados en las sillas más alejadas de la puerta principal de la aeronave, continuando en orden con las sillas de la parte intermedia y finalizando con las sillas cercanas a la puerta de embarque.
Medidas para el desembarque
Una vez la aeronave arribe al aeropuerto de destino y llegue a su posición de estacionamiento en el aeropuerto internacional Alfonso López Pumarejo, la aerolínea llevará a cabo el proceso de desembarque en estricto orden de sillas iniciando con las más cercanas a la puerta principal de la aeronave, siguiendo con el orden de los asientos de acuerdo con las instrucciones de la tripulación de cabina; esto con el fin de evitar aglomeraciones en el pasillo de la aeronave. Al ingresar al edificio terminal se realizará la toma de temperatura a cada pasajero que desembarque.
Para el recibo de equipaje, los pasajeros deberán ubicarse sobre las señales de espera demarcadas en el piso alrededor de la banda transportadora, con el fin de garantizar una distancia física de dos metros.
El pasajero no podrá permanecer en el aeropuerto, por lo tanto, una vez reciba su equipaje, deberá retirarse del terminal y tomar su transporte. No se permitirá el estacionamiento de vehículos, de manera prolongada, en la salida del terminal.
Para Aeropuertos de Oriente S.A.S., el bienestar y salud de los usuarios y pasajeros del aeropuerto es una prioridad. Somos sus aliados y trabajamos constantemente por hacer del terminal aéreo Alfonso López Pumarejo un lugar seguro y confiable. Estamos próximos a despegar de nuevo en Valledupar y el Cesar, para hacer de cada viaje una experiencia memorable.
Más de 470 mil pasajeros movilizados durante 2019 en el aeropuerto de Valledupar
- El terminal aéreo creció por encima del 16.25 % entre enero a diciembre de 2019, frente al mismo periodo de 2018.
- En diciembre, el aeropuerto tuvo un tráfico superior a los 45.517 viajeros y un incremento del 28.31 %.
Valledupar, Cesar. Enero 8 de 2019. La Concesión Aeropuertos de Oriente S.A.S., dio a conocer que el tráfico total de pasajeros movilizados en el año 2019 llegó a 474.835 en el aeropuerto Alfonso López Pumarejo de Valledupar.
“En el año 2019 se registraron 66.358 pasajeros más que en el 2018, lo que generó un crecimiento del 16.25 %. El año anterior, la cifra fue de 408.477 pasajeros. Dicho aumento se originó gracias a los programas de Gestión de Rutas y Un Aeropuerto Para Todos que lideró la Concesión”, explicó Daniel Lozano Escobar, Gerente de Aeropuertos de Oriente S.A.S.
Respecto a este comportamiento, los registros totales del aeropuerto fueron:
Tráfico de pasajeros totales enero a diciembre 2019/2018 | ||||
Aeropuerto | 2019 | 2018 | Variación % | |
Salidos | Salidos | Salidos 2019/2018 | ||
VALLEDUPAR | 474,835 | 408,477 | 16.25 % | |
Total seis aeropuertos | 6,314,613 | 5,351,229 | 18.00 % |
Así mismo, la cifra del total de pasajeros salidos en el 2019 cerró en 240.687, mientras que en el 2018 fue de 206.149. Esto quiere decir que hubo un incremento del 16.75 %. El comportamiento es el siguiente:
Tráfico de pasajeros salidos Enero a Diciembre 2019/2018 | ||||
Aeropuerto | 2019 | 2018 | Variación % | |
Salidos | Salidos | Salidos 2019/2018 | ||
VALLEDUPAR | 240,687 | 206,149 | 16.75 % | |
Total seis aeropuertos | 3,210,511 | 2,731,458 | 17.54 % |
El total de pasajeros llegados al aeropuerto también tuvo un aumento del 15.73 % en 2019, lo que se traduce en un acumulado total de 234.148 personas. Para el año anterior, el dato registrado fue de 202.328 viajeros. La información es la siguiente:
Tráfico de pasajeros llegados Enero a Diciembre 2019/2018 | ||||
Aeropuerto | 2019 | 2018 | Variación % | |
Llegados | Llegados | Llegados 2019/2018 | ||
VALLEDUPAR | 234,148 | 202,328 | 15.73 % | |
Total seis aeropuertos | 3,104,102 | 2,619,771 | 18.49 % |
“Estas cifras son el resultado de una gestión que lideró la Concesión para ampliar la conectividad aérea del departamento. Destacamos en especial el comportamiento de viajeros en ciudades como Bogotá”, enfatizó Daniel Lozano Escobar.
Tráfico de pasajeros en diciembre de 2019
Durante la temporada decembrina, se registró un total de 45.517 pasajeros movilizados en el aeropuerto Alfonso López Pumarejo de Valledupar.
“En el mismo mes del 2018, el tráfico de pasajeros cerró en 35.474 viajeros, lo que motivó un aumento del 28.31 %”, afirmó el alto ejecutivo.
Los datos discriminados son los siguientes:
Tráfico de pasajeros Diciembre 2019/2018 | ||||||||||
Aeropuerto | 2019 | 2018 | Variación % | |||||||
Salidos | Llegados | Total | Salidos | Llegados | Total | Salidos 2019/2018 | Llegados 2019/2018 | Total 2019/2018 | ||
VALLEDUPAR | 23,797 | 21,720 | 45,517 | 16,780 | 18,694 | 35,474 | 27.30% | 29.44% | 28.31% | |
Total seis aeropuertos | 313,951 | 292,569 | 606,520 | 265,446 | 281,189 | 546,635 | 11.65% | 10.22% | 10.96% |
El Gerente de Aeropuertos de Oriente S.A.S., destacó la buena acogida que tuvo en el mes de diciembre la ciudad y la región en general. El comportamiento indica una importante recuperación en pasajeros y un mejor dinamismo de la economía de este destino.
Aeropuerto Alfonso López Pumarejo llegó a su pasajero 400 mil
- La cifra se logró dos meses antes de finalizar el año.
- El aeropuerto presentó un crecimiento del 14 % en viajeros movilizados entre enero a octubre de 2019.
Valledupar, Cesar. Noviembre 8 de 2019. La Concesión Aeropuertos de Oriente S.A.S., anunció que el Aeropuerto Alfonso López Pumarejo de Valledupar llegó a los 400 mil pasajeros movilizados en lo corrido del 2019. Para celebrarlo, se rindió un homenaje al pasajero con el que se llegó a esta destacable cifra.
“Llegar a este importante registro es de resaltar, más aún cuando se logró dos meses antes de finalizar el año. Este comportamiento se debe especialmente al crecimiento en doble dígito sostenido que ha tenido el aeropuerto en pasajeros movilizados durante los últimos tres meses, en comparación al año anterior”, destacó Daniel Lozano Escobar, Gerente de Aeropuertos de Oriente S.A.S.
Teniendo como referencia las cifras entre enero a octubre de 2019, frente al mismo periodo de 2018, el aeropuerto presentó un incremento del 14 % en viajeros. Esto quiere decir que por el terminal aéreo entraron y salieron 387.464 pasajeros, mientras que el año pasado la cifra cerró en 339.867. En 2019 tenemos 47.597 viajeros más que en 2018.
“Las cifras son contundentes y son el resultado de una labor realizada en el marco de nuestro programa de Gestión de Rutas. Hemos trabajado de manera articulada con las autoridades de la región para promocionar el destino e impulsar el turismo y competitividad de la ciudad y del departamento”, subrayó Daniel Lozano Escobar.
El alto ejecutivo agregó además que “hoy rendimos un homenaje a nuestro pasajero 400 mil, quien llegó a Valledupar a disfrutar de este importante destino. A través de nuestro programa Un Aeropuerto Para Todos y con el apoyo de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata recibimos con una muestra cultural y de destino, además de presentes, a este viajero insignia para el aeropuerto”.
La Concesión continuará trabajando para seguir ampliando la conectividad aérea con el fin de promover una mejor oferta de vuelos y conexiones para los viajeros y así promover una mejor dinámica económica para la región.
En el primer semestre del 2019 Aeropuerto Alfonso López Pumarejo creció 8,3 % en pasajeros movilizados
- En lo corrido del año, el aeropuerto llegó a los 218 mil viajeros.
- La Concesión creció un 22,5 % en viajeros movilizados, ubicándose como la de mejor comportamiento en Colombia entre enero a junio.
Valledupar, Cesar. Agosto 5 de 2019. La Concesión Aeropuertos de Oriente S.A.S., destacó el crecimiento sostenido del 22,5 % en movilización de pasajeros que ha tenido la compañía entre enero a junio de 2019 en comparación al mismo periodo de 2018, cifras que hoy la ubican como la de mejor comportamiento en lo corrido del año. Además, la organización resaltó que el terminal aéreo Alfonso López Pumarejo de Valledupar incrementó su tráfico de viajeros en 8,3 %.
“Con la publicación de las cifras de pasajeros movilizados (2019 frente a 2018) de la Aeronáutica Civil, tenemos registros favorable para el aeropuerto y la región. Este comportamiento es atribuible a los programas de Gestión de Rutas y Un Aeropuerto Para Todos de la Concesión, los cuales han contribuido a un incremento sostenido de las frecuencias de las rutas existentes y la apertura de nuevos vuelos”, afirmó Daniel Lozano Escobar, Gerente de Aeropuertos de Oriente S.A.S.
Así se comportó el aeropuerto:
Tráfico Pasajeros enero a abril 2019/2018 | |||
Aeropuerto | 2018 | 2019 | %Var |
Valledupar | 201,295 | 218,070 | 8.3 % |
Total 6 aeropuertos | 2,388,404 | 2,924,637 | 22.5% |
“Los resultados son atribuibles a una buena gestión realizada en conectividad aérea, en especial por los acuerdos alcanzados en el 2018 con las diferentes aerolíneas. Además en el primer semestre del 2019 se han abierto nuevas rutas e incrementado las frecuencias de vuelos existentes. Una labor que se logró gracias al trabajo articulado con autoridades y gremios en la región, con los cuales promovemos nuestros destinos a nivel turístico, inversión y negocios.”, detalló el Gerente de Aeropuertos de Oriente S.A.S.
Según la Aerocivil, a nivel nacional la Concesión, que representa los aeropuertos de la red Nororiente, se ubica como la de mayor crecimiento en movilización de pasajeros en el primer semestre de 2019 con un 22,5 %, frente al mismo periodo del año pasado. Las cifras llevaron a que, por primera vez, Aeropuertos de Oriente S.A.S., se ubique como la tercera Concesión con mayor tráfico de viajeros en el país.
“El comportamiento nos indica que el tráfico de pasajeros continuará incrementándose en el segundo semestre del año, causando así un efecto positivo en el aspecto turístico y en el dinamismo de la economía de la región”, explicó Daniel Lozano Escobar.
La Concesión continuará la ejecución de sus programas de ‘Gestión de Rutas’ y de ‘Un Aeropuerto Para Todos’, con el fin de seguir posicionando a las regiones como destinos con una riqueza cultural y turística única para los viajeros.
Concesión Aeropuertos de Oriente S.A.S. es adquirida por tres fondos privados de inversión
- La Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, autorizó la modificación en la composición de accionistas de la compañía.
- La empresa continuará con su plan estratégico enfocado al desarrollo de las regiones.
Bogotá D.C. Julio 30 de 2019. La Concesión Aeropuertos de Oriente S.A.S., anunció la adquisición de la totalidad de sus acciones por tres fondos privados de inversión con amplia experiencia en la industria: Colombian Infrastructure Equity Fund, CIEF; EXI Cerpi Holding; y MIP Cerpi Holding.
Aeropuertos de Oriente S.A.S., desde el recibo en el año 2010 de las terminales aéreas de Palonegro (sirve a Bucaramanga); Simón Bolívar (Santa Marta); Camilo Daza (Cúcuta); Alfonso López Pumarejo (Valledupar); Almirante Padilla (Riohacha); y Yariguíes (Barrancabermeja) asumió la administración, operación, gestión comercial, mantenimiento y modernización de las denominadas áreas concesionadas, que incluyen las terminales de pasajeros, las plataformas de estacionamiento de aeronaves, vías de acceso vehicular, parqueaderos, zonas verdes y el cerramiento perimetral.
“Los accionistas llegaron a un acuerdo económico que se cerró luego de oficializarse la compra del 100 % de las acciones en la compañía. Este proceso se logró con la aprobación de la modificación en la composición de accionistas por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, entidad garante del Contrato de Concesión 1000001 – OK – 2010”, anunció Daniel Lozano Escobar, Gerente de Aeropuertos de Oriente S.A.S.
Colombian Infrastructure Equity Fund, CIEF, es un fondo de capital privado que tiene por objetivo invertir en proyectos de infraestructura y energía en Colombia, especialmente en proyectos de Asociaciones Público Privadas, APP. Sus principales inversionistas son Skandia Latam, Financiera de Desarrollo Nacional y EXI Latam de México.
Igualmente, el fondo de Energía e Infraestructura de México, EXI Cerpi Holding, es una firma dedicada a invertir en proyectos de infraestructura con su filial México Infrastructure Partners América Latina, MIP Cerpi Holding. Entre sus actividades se encuentra la colocación de Certificados de Proyectos de Inversión (Cerpi) en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
“Bajo este modelo, se buscan financiar proyectos relacionados con carreteras, vías ferroviarias, aeropuertos, puertos, telecomunicaciones, entre otros, en países como México, Colombia, Perú y Chile”, aclaró el alto ejecutivo.
Durante los ocho años y 11 meses de gestión, Aeropuertos de Oriente S.A.S., ha invertido más de $400.000 millones en la modernización y ampliación de la infraestructura aeroportuaria de los seis terminales aéreos, incrementando ostensiblemente la calidad del servicio en términos de atención, comodidad, operación y seguridad. Por eso, hoy en día los pasajeros y usuarios califican a la Concesión con un 98 % de aceptación frente a su gestión.
Adicionalmente, la compañía a través de sus programas de ‘Gestión de Rutas’ y ‘Un Aeropuerto Para Todos’ ha logrado ampliar la conectividad aérea de las regiones donde hace presencia. Actualmente se tienen más de 21 rutas directas a destinos nacionales e internacionales.
“Estos avances en conectividad promovieron a que los seis aeropuertos aumentaran su tráfico de pasajeros de manera notable, lo cual le permitió pasar a la Concesión entre el 2010 al 2018 de 2.474.170 a 5.351.229 viajeros en total”, detalló el Gerente de Aeropuertos de Oriente S.A.S.
Así mismo, en el primer semestre de 2019, la Concesión ha sostenido un aumento total del 22,4 % de pasajeros movilizados en los seis aeropuertos concesionados. De estos, se destacan los dos terminales aéreos con mayor crecimiento en el país, Santa Marta y Riohacha, con 40 % y 41 %, respectivamente.
Con nuestro programa ‘Un Aeropuerto Para Todos’, Aeropuertos de Oriente ha venido impactando de manera positiva a cada una de las regiones. Desde el ámbito de la Responsabilidad Social Empresarial, se han beneficiado a más de 5.000 personas (entre niños, jóvenes, adultos y adultos mayores) de las comunidades menos favorecidas que se ubican en zona directa de influencia de cada aeropuerto. Así mismo, se han aplicado y promovido buenas prácticas ambientales.
Colombian Infrastructure Equity Fund, CIEF; EXI Cerpi Holding; y MIP Cerpi Holding, como nuevos socios de la Concesión, darán continuidad al plan estratégico de la compañía para el desarrollo de las regiones. El interés de los inversionistas es mantener y promover una mejor dinámica en la movilización de viajeros para que influyan de manera positiva en la economía de las ciudades y departamentos, generando oportunidades de empleo, inversión y negocios para sus habitantes, en especial para aquellas personas que se ubican en zona de influencia de cada aeropuerto.
Entre enero a abril, aeropuerto Alfonso López Pumarejo creció 3,1 % en pasajeros movilizados
- En lo corrido del año, el aeropuerto llegó a los 138.856 viajeros.
- La Concesión creció un 22,2 % en viajeros movilizados, ubicándose como la de mejor comportamiento en Colombia en los primeros cuatro meses del 2019.
Valledupar, Cesar. Junio 14 de 2019. La Concesión Aeropuertos de Oriente S.A.S., informó que el aeropuerto Alfonso López Pumarejo de Valledupar aumentó un 3,1 % en tráfico de pasajeros entre enero a abril del 2019, en comparación al mismo periodo de 2018.
“Analizadas las cifras oficiales de la Aeronáutica Civil, el balance es muy favorable para el aeropuerto. Este comportamiento es atribuible a los programas de Gestión de Rutas y Un Aeropuerto Para Todos de la Concesión, los cuales han contribuido a un incremento sostenido de las frecuencias de las rutas existentes, la reactivación de vuelos y la ampliación del horario de operación del terminal”, afirmó Daniel Lozano Escobar, Gerente de Aeropuertos de Oriente S.A.S.
Así se comportó el aeropuerto:
Tráfico Pasajeros enero a abril 2019/2018 | |||
Aeropuerto | 2018 | 2019 | %Var |
Valledupar | 134,743 | 138,856 | 3.1% |
Total 6 aeropuertos | 1,571,177 | 1,920,214 | 22.2% |
“Continuamos consolidando los resultados de una buena gestión realizada en tema de conectividad aérea, en especial por los acuerdos alcanzados en el 2018 con las diferentes aerolíneas, autoridades locales, Cámara de Comercio, y gremios de la región, con los cuales venimos trabajando de la mano para promover nuestro destino a nivel turístico, inversión y negocios”, detalló el Gerente de Aeropuertos de Oriente S.A.S.
Según la Aerocivil, a nivel nacional la Concesión, que representa los aeropuertos de la red Nororiente, se ubica como la de mayor crecimiento en movilización de pasajeros en los primeros cuatro meses de 2019 con un 22,2 %. Además, Aeropuertos de Oriente S.A.S., se encuentra como la cuarta con mayor tráfico de viajeros en el país.
“Destacamos estas cifras, las cuales nos indican que el tráfico de pasajeros continuará en ascenso durante el 2019, causando así un efecto positivo en el aspecto turístico y en el dinamismo de la economía de la región”, resaltó el Daniel Lozano Escobar.
La Concesión continuará la ejecución de sus programas de ‘Gestión de Rutas’ y de ‘Un Aeropuerto Para Todos’, con el fin de seguir promoviendo a la región como destino con una riqueza cultural y turística predilecta para los viajeros.